III Curso Latinoamericano a Distancia
28 de abril al 27 de junio 2014
"Estrategias y tácticas para la Intervención Socioeducativa, desde una perspectiva de la pedagogía y la animación social y cultural".
Coordina: Colectivo Centro Recreándonos
Presentación.
Existe hoy un desarrollo importante de acciones y prácticas socioeducativas direccionadas a la inclusión social, a la participación- acción, al rescate de lo cultural y a la generación de nuevos espacios de aprendizaje y generación de nuevos conocimientos.Desde el Colectivo Centro Recreándonos como aporte a dicho desarrollo ofrecemos un Curso a Distancia sobre Estrategias y tácticas para la Intervención Socioeducativa, el mismo procura ofrecer los conocimientos y las metodologías básicas enmarcadas en la pedagogía social y la animación social y cultural, haciendo un importante énfasis en la reflexión- acción de las distintas praxis.
Tendremos como referencia a autores tales como, Henry Giroux, José Antonio Caride, Pablo Waichman, Pichón Riviere, Maria Teresa Sirvent, entre otros.
Conocimientos y competencias buscadas,
Aspiramos que los y las participantes adquieran conocimiento para realizar las siguientes acciones, definidas como competencias transversales para las mismas:
- Lograr que los participantes puedan adquirir elementos sobre de planificación para programas, actividades y acciones de animación sociocultural contextualizados con las corrientes y tendencias que hoy se desarrollan en Latinoamérica.Lograr que los participantes adquieran elementos de gestión para el desarrollo de intervenciones y prácticas socioeducativas.
- Detectar las necesidades de intervención en colectivos y grupos.
- Visión estratégica para la planificación.
- Podrán desde el análisis académico contemporáneo adquirir una visión ética y política del desarrollo de los sujetos, los colectivos y las comunidades en función del cumplimiento y conquista de sus derechos.
Grupo destinatario y pre- requisitos.
El Curso está destinado a educadores, animadores, pedagogos, docentes y capacitadores de entidades educativas y de la sociedad civil (ONG, organizaciones sociales y comunitarias, educadores, psicólogos, docentes, animadores etc.) . El cupo máximo de participantes se establece en cuarenta participantes.
- Socioanalista- Fabián Vilas
Especialista en Psicología Social y Animación Sociocultural, Director Centro Recreándonos. Coordinador de la Escuela Itinerante de Animación Social y Recreación- Recreándonos. Consultor en Temas de Adolescencia, Juventud, Animación Sociocultural, Recreación y Juego. Miembro del Nodo RIA Uruguay. Miembro del Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación. Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social- SIPS.
- D.P.: Gustavo Elizalde
Especialista en Gestión Deportiva y Animación Sociocultural. Director Ejecutivo de la Unidad Portones- ACJ- Uruguay. Coordinador de la Sede Uruguay del FORO PERMANENTE DE TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN. Tesorero del Nodo RIA Uruguay. Especialista en planificación y gestión de actividades campamentiles y formación de líderes
- Colaboradores:
Op. Psicología Social Lilián Toledo- Docente de la Escuela de Psicología Social Montevideo, Integrante del PEP – Programa de Educación Popular. Basta experiencia en la coordinación de grupos y equipos.
Ed. Popular Gustavo Vilas- Coordinador del Área de Formación de Animadores del Colegio San Fº de Asís, Integrante del Centro Recreándonos. Integra el PEP – Programa de Educación Popular. Basta experiencia en la Coordinación de espacios socioeducativos con niños, niñas y adolescentes.
Costo de la Matrícula y Forma de Pago
Costo: U$S 100 (dólares americanos cien) para extranjeros y $ 1.500 (pesos uruguayos mil quinientos) para residentes en Uruguay
Los socios de la RIA y de la SIPS, así como de los que se registren en grupo tendrán un descuento, siendo el valor de la matrícula, de U$S 80 y $ 1.200 respectivamente.
El registro supone envío de la ficha de registro completada por el interesado y el pago se hará previo al curso por Western Union en el caso de los extranjeros y por Red Abitab para los residentes en Uruguay. Los datos para dichos giros los comunicarán los organizadores.
Registro: http://sinergianet.org/inscripcion
APOYAN: Nodo RIA Uruguay- Núcleo Uruguay de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social


Comentarios