Colectivo Centro Recreándonos-
Estudio y Promoción del Juego, la Recreación, la Cultura y el Trabajo Comunitario.
Un día de juego, para jugar todos los días
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Un día de juego, para jugar todos los días.
Por esto de conmemorar un día a nivel mundial sobre Juego, les invitamos a poner en "juego" piensos, sentires y experiencias.
El Día Mundial del Juego fue propuesto por la Dr. Freda Kim, en ese momento Presidenta de la Asociación Internacional de Ludotecas (ITLA); el Consejo Directivo de la ITLA aprobó la iniciativa en abril de 1998, en Seúl.
En 1999 los socios de la ITLA aprobaron también la propuesta y en el 2000, en el marco del Primer Foro Global de los Niños Católicos en Tokio, la idea fue ratificada.
¿Por qué el 28 de mayo? Porque en ese día se fundó la ITLA. La iniciativa se llevó a las Naciones Unidas para que se estableciera tal fecha como el “Día Mundial del Juego”
Cada año se emite de la presidencia de ITLA un nuevo mensaje sobre la importancia de conmemorar esta fecha, en esencia sus palabras retoman la inclusión y el derecho que tienen todas las personas del mundo, sin importar su condición social, al juego.
Desde el Colectivo Recreándonos consideramos a esta fecha una instancia de suma importancia para ratificar y seguir promoviendo el articulo 31 de la Convención de los Derechos del niño, la niña y adolescentes aprobada el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este es un tratado internacional que regula cuáles son los derechos de todos los seres humanos menores de 18 años de edad.
Esta Convención establece que todos los niños, las niñas y adolescentes son importantes en igual medida. Por lo tanto, todos los derechos establecidos en la Convención deben ser aplicados sin hacer distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, posición económica, opiniones, creencias, etc.
Articulo 31:
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño, la niña y adolescentes al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño, la niña y adolescentes a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.
Asi mismo desde nuestro Colectivo hace ya muchos años venimos trabajando y pregonando por el juego y el jugar durante toda la vida , entendiendo que ello no esta definido para una etapa particular del proceso de maduración y socialización de las personas. Jugar jugandose es un acto vital , por tanto saludable, protagónico y tranformador. Un acto de libertad.
En el marco de esta conmemoración anual se nos ocurrió abrir-generar una charla para conversar amplia y horizontalmente sobre el juego y el jugar.
Pensando en la misma y a partir de nuestras conversaciones y experiencias jugadas dejamos algunos aportes de forma de comenzar la charla.
......."Entender el juego como dimensión educativa es otorgarle un valor singular ya que nadie aprende lo que no desea. Pero también, validar que el juego debe identificar, dignificar y sostener valores prioritarios para la construcción de una subjetividad democrática y solidaria. Por eso, no puede ser sólo un instrumento sino que, además, debiese constituirse en un objetivo a lograr para que el placer de su práctica no signifique solamente la diversión recuperatoria sino el placer existencial y profundo de “ser feliz” más que de “estar feliz”..........
De la Cata Montevideo del FORO PERMANENTE DE TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN, mayo de 2005
________________________________
........"un juego liberador, no es cualquier juego ya que implica a quienes
juegan y a quienes los proponen desde un compromiso ético e ideológico directamente
relacionado a lo emancipatorio del cuerpo y la desestructuración de estereotipos
cotidianos". ........
Juan Pablo Bonetti
_________________________________
“...nadie se atrevería a negar su altísimo valor
terapéutico como generador de cambios, la apertura psicológica que brinda para
ejercer su adecuado uso de la libertad…”
Hilda Cañeque
______________________________________
.........."El
juego jugado deviene en vínculos con la otredad y con el entorno. La exploración
y el descubrimiento hacen de este la acción, la actividad que facilita un sin
número de posibilidades en el proceso vital de la socialización.
El juego es una forma de explorar el mundo, de
buscar y de encontrar. Traduce una actitud psicológica directamente vinculada a
la imaginación y a la capacidad creadora, ya que pone a prueba nuestras
aptitudes para la resolución de situaciones inesperadas, para la invención e
instrumenta nuestra capacidad de establecer estrategias.
El Juego es un punto de fuga de la realidad que colabora con la deconstrucción de los relatos rígidos y uniformizantes que la colonialidad ciber- tecnológica hoy nos imprime. Jugar es rebelión que convoca a revoluciones micro para transformaciones internas y externas. Desde el juego es posible apostar a las potencias imaginativas y de invención"...........
Fabián Vilas Serna
VIERNES 27 DE MAYO
19: 30 HORAS- URUGUAY
SI PARTICIPAS POR FAVOR TRAE UN JUEGO PARA COMPARTIR
NO HAY QUE ANOTARSE, SOLO INGRESAR
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/tjt-rppx-gbr
Amigas y Amigos!! El pasado 15 de diciembre del año 2022 cumplimos 30 años ininterrumpidos de trabajo como Colectivo Centro Recreándonos. Agradecemos a todas y todos quienes han confiado y colaborado con hacer posible este emprendimiento que siendo muy jóvenes iniciamos. Llegado este punto en el espiral del tiempo y la experiencia hemos definido cerrar el ciclo y dar por culminado este camino y tarea colectiva y organizacional. Recreándonos será un inmenso recuerdo y faro para quienes lo conformamos y disfrutamos, ojalá hayamos podido colaborar con lo hecho en las áreas en las que trabajamos. Dicha definición la tomamos con tranquilidad , alegría y un poquito de tristeza, pero sobre todo con la confianza en lo hecho y en lo logrado. Esperamos verles en cualquier momento y en cualquier recodo de los múltiples caminos que seguiremos transitando. Les deseamos buena vida y sigamos en el sendero del respeto y la construcción en común manteniendo lo diverso ...
https://www.unicef.org/uruguay/derechos-del-nino Artículo 31 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. 2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento. El Colectivo Centro Recreándonos adhiere y trabaja para que este artículo 31 se cumpla y desarrolle, así como toda la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se cumpla.
Comentarios